ACTIVIDAD 3.2: 3D
EXPLICACIÓN DEL EJERCICIO:
Este nuevo ejercicio
que hemos realizado en la clase e herramientas digitales es la continuación del
ejercicio que realizamos anteriormente: planos de la casa cm 28 de Burgos en
Autocad.
Pues bien, esta
vez el trabajo a consistido en modelar dicha casa en 3D.
Según la
dificultad de la casa de cada grupo, teníamos que realizar una serie de cosas.
La nuestra era una de las más “sencillas”, por lo que tuvimos que realizar,
además de muros exteriores de cada una de las plantas, los muros interiores de
dos de ellas.
OBJETIVOS DEL EJERCICIO:
Los objetivos de este ejercicio son
similares a los objetivo del ejercicio
en Autocad. Debemos saber usar adecuadamente estos programas para el futuro, ya
que cada vez las tecnologías se usan más. En este caso los objetivos eran
aprender a usar correctamente cada opción del programa, sus capas, bloques,
etc.
PROCESO DEL EJERCICIO:
- Toma de decisiones:
Para empezar, decidimos usar Sketchup para este trabajo porque es el que
nos recomendaron en clase, ya sea por su rapidez de descarga, su facilidad de
uso… También hay que decir que hay muchos más programas que se usan para este
tipo de tareas, pero no son gratuitos, o son más difíciles…
Mi grupo y yo, formado por cuatro personas, decidimos hacer el trabajo
todo juntos en un mismo ordenador, lo que podía ser más lento pero, al final,
mucho más sencillo.
- Proceso:
Nuestra casa estaba compuesta por tres palntas, una de ellas sótano, que
fue por la que empezamos. Tuvimos una serie de problemas para a partir de ahí
levantar la siguiente planta, así que decidimos hacerlas por separado, creando
grupos y, una vez finalizadas todas, las juntamos.
Realizamos los muros interiores en dos de ellas, creando capas
diferenciando cada elemento. Una vez
realizado todo eso comenzamos a dar color y texturas para que se pareciese lo
máximo posible a la casa real.
Una vez terminado el trabajo en Sketchup, también creamos dos tipos de
renders (V-Ray y exportación en 2D).
APRENDIZAJE Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
El aprendizaje que
hemos obtenido con este trabajo complementa al anterior, el de Autocad.
Las herramientas a
usar eran prácticamente las mismas: creación de capas, bloques o grupos…
Aun así hemos
tenido varias dificultados a la hora de la ejecución: las medidas de las plantas no coincidían, cuando
terminábamos una planta nos dábamos cuenta que habíamos tenido problemas con
las capas y teníamos que empezar de nuevo, las escaleras no nos cuadraban…
OPINIÓN PERSONAL:
Para mí, este ha
sido el trabajo que más me ha gustado realizar (aunque posiblemente también el
que más problemas nos ha dado).
Su ejecución es
similar a la del Autocad pero con Sketchup realizas más que planos. Es un
programa en 3D por lo que todo lo que hagas irá tomando forma y, si sabes usar
bien las aplicaciones de texturas puede llegar a ser muy realista.
Una vez que acabas
el trabajo te quedas muy satisfecho del resultado.
AUTOEVALUACIÓN:
http://pdu.usj.es/mod/quiz/summary.php?attempt=33036
RESULTADO FINAL:
Estas son algunas de las vistas de nuestro trabajo:
Estas son algunas de las vistas de nuestro trabajo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario