miércoles, 8 de mayo de 2013

CUADERNO APRENDIZAJE BIM

EXPLICACIÓN DEL EJERCICIO:
    Durante todo este curso, en la asignatura de herramientas digitales hemos estado realizando una serie de trabajos con distintos programas (Autocad, Sketchup...) sobre la misma casa, una casa que nos asignaron a principio de curso, en mi caso la casa cm.28 de Burgos.
    Pues bien, en esta ocasión el trabajo consistía en realizar dicha casa con el programa Archicad.

SOFTWARE ELEGIDO:
    Como ya he dicho antes, el programa con el que relizamos el ejercicio fue Archicad, de Graphisoft.
    Permite construir edificaciones en un principio en 2D, a partir de las plantas (además de alzados y secciones), pero tiene la cualidad de que se puede ver en 3D también, lo que me encantó.
    Para ello tan solo tuvimos que descargarnos el programa en versión estudiante, de manera muy sencilla y rápida. Personalmente es con lo que más problemas he tenido ya que se caducó la licencia y luego no me permitía volver a descargarlo.

OBJETIVOS DEL EJERCICIO:
    Alguien que quiera prosperar en esta carrera debe saber utilizar correctamente todos programas de modelado, por lo que los objetivos son los mismos que en cualquier trabajo realizado anteriormente: saber manejar bien el programa y poder resolver cualquier "problemilla" que nos den los planos.

PROCESO DEL EJERCICIO:
TOMA DE DECISIONES:
    Es un trabajo en grupo y, a pesar de que nos solemos pasar todo lo que hacemos individualmente por Dropbox, siempre intentamos quedar juntos y nos vamos turnando. Puede parecer una pérdida de tiempo pero en realidad es todo lo contrario: a cada uno se le da mejor o le gusta más una parte del ejercicio que otra, por lo que nos repartíamos las tareas en base a eso, si tienes cualquier duda está el resto del grupo para poder ayudarte y, como última ventaja, mientras uno esta en su turno los demás pueden avanzar en otras tareas hasta que toque el relevo.
PROCESO:
    Nuestra casa consta de 3 plantas, una de ellas es un sótano, y fue por la que empezamos.
    Con la herrmienta "muros" fuimos realizando las plantas, cada una en su capa correspondiente que el programa ya te da y a la que tan sólo tienes que poner el nombre que tú prefieras (punto positivo). Esta herramienta tiene una particularidad y es que en sus propiedades, que son muchas como cambiar grosor, tipo de rayado... se encuentra una en la que puedes realizar los muros en base digamos a tres ejes distintos: "abajo, en medio y arriba". Si no te das cuenta en cal de las tres opciones estás te puedes equivocar y luego las medidas no te coinciden, por eso hay que tenerlo en cuenta antes.
    A continuación con las herramientas "ventanas" y "puertas" complementamos las plantas. Tuvimos un problema con una ventana que hacía esquina que nos dio muchos quebraderos de cabeza.
    Una vez realizadas las plantas con la herramienta "forjados" pasamos a hacer el suelo de cada planta. Podías darle cualquier grosor y podías hacer el forjado a partir de la cota que tú decidieses: a partir del final del muro hacia abajo, hacia arriba... también tenías que tenerlo en cuenta antes.
    Una vez hecho todo eso con las propiedades de los muros y forjados ibas adjudicándo los materiales correspondientes.
    Con la herramienta "objetos" (mi favorita) pusimos los muebles correspondientes a cada planta fijándonos en los planos y fotos de la casa para que quedase lo más parecido posible. Es increíble la cantidad de opciones que te presenta el programa: puedes cambiar cualquier medida y color, disponerlo de una forma u otra e incluso tienes modelos ya formados como una cama con sus mesillas, una mesa con sus sillas, etc. Otra cosa buena de este programa es que con esta herramienta veías como en la planta al hacer un baño por ejemplo, cada objeto que lo componía estaba del mismo color, que era distinto a los de la zona de comedor, dormitorio... Eso es una ventaja, los bloques eran automáticos, cosa qe en Autocad por ejemplo tenías que ordenarlo antes, al igual que las capas.
    Después realizamos el terreno y la cubierta. Ésta última nos dio serios problemas porque nuestra cubierta era difícil. Con la herramienta "cubierta" la realizábamos pero no se quedaba como debía, aunque al final conseguimos resolverlo.
    Por último realizamos las secciones, que es muy sencillo: en la planta indicas por dónde cortas y automáticamente te sale l sección. También realizamos los renders y la impresión digital (ésta última también nos dio problemas).

OPINIÓN PERSONAL:
    Me ha encantado realizar este trabajo. Hasta ahora el que más me había gustado era Sketchup, porque era en 3D, pero este es una combinación de 2D y 3D.
    Conforme realizas las plantas y vas amueblando puedes comprobar cómo va quedando en 3D, puedes adjudicar casi cualquier tipo de material y color a cada pared, suelo, puerta, objeto...
     A pesar de que nos ha dado varios problemas, hemos disfrutado mucho realizando este trabajo y estamos muy satisfechos con el resultado. 






    

No hay comentarios:

Publicar un comentario