jueves, 28 de febrero de 2013

CUADERNO DE APRENDIZAJE : EDICIÓN DE IMAGEN

EXPLICACIÓN DEL EJERCICIO:
    Dejamos todo el asunto de los planos y la casa CM28 de Burgos después de varios trabajos con ella para adentrarnos en un ámbito totalmente diferente.
    Esta vez, en la asignatura de Herramientas Digitales nos han encomendado realizar una panografía y retocar digitalmente un dibujo que ya hayamos realizado en la asignatura de Expresión , ya sea la I o la II.
    Pero la primera pregunta es: ¿qué es una panografía?
    Las panografías son composiciones de fotos individuales que, vistas en conjunto, pretender dar la sensación que tendría una persona si mirara a su alrededor desde un punto y juntara inconscientemente las imágenes en su cabeza.
    A menudo se confunde una panografía con una panorámica, y la diferencia es que con la panorámica el punto por el que tomas las fotografías va cambiando, desplazándolo de manera horizontal, mientras que para realizar una panografía las fotografías deben estar sacadas desde un mismo punto

OBJETIVOS DEL EJERCICIO:
    Los dos trabajos a realizar, tanto el de la panografía como el de retoque de dibujos consiste en saber manejar lo mejor posible todo en relación a la edición de imagen. Todo ello conlleva, por supuesto, saber utilizar adecuadamente los programas de edición de imagen.

SOFTWARE UTILIZADO:
    El software elegido para ambos ejercicios ha sido photohop, ya que es muy fácil de manejar si conoces las herramientas y, además, como punto positivo no lo teníamos que descargar, ya que nos salía directamente en el ordenador.

REALIZACIÓN DEL EJERCICIO:
    Para empezar hablaré de la realización de la panografía:
    Lo primero que tuvimos que hacer fueron las fotografías. En nuestro caso, elegimos el comienzo de Independencia de Zaragoza, justo cuando acaba la Gran Vía.
    El que hayan puesto una isleta peatonal como neccesidad por la implantación del tranvía nos ayudó mucho a la hora de realizar las fotografías. Nos pusimos en el borde de la isleta y desde un mismo punto realizamos fotografías de izquierda a derecha. El único problema que tuvimos para ello fue que debíamos esperar a que el semáforo estuviera en rojo para los coches, pero entonces quienes se movían eran los peatones al estar verde para ellos y los automóviles que venían de/ ivan a Independencia, pero siempre mejor eso a que se te cruce un autobús en mitad del trabajo.
    Pues bien, tras hacer las fotografías fuimos uniéndolas en photoshop con mucho cuidado, asegurándonos de que todas coincidiesen lo mejor posible (creo que no me equivoco al decir que posiblemente la herramienta que más usamos fue el zoom).
    Me sorprendí muchísimo ya que para mi photoshop hace maravillas, con todas las herramientas que tiene, como clonar el color, que consiste en "coger" un color de una zona de tu dibujo y pintarlo en otra zona, para que todo quede lo más igualado posible.
    Como ya he dicho antes en esta práctica nos hemos olvidado del tema de los planos pero, sorprendentemente no de las capas, y es que en photoshop también hay. Con suerte son mucho más fáciles de manejar y es que a cada cosa que añades el programa te lo pone como una capa diferente
    En cuanto a la parte de retoque de dibujos:
    Cogimos un dibujo que realicé en la asignatura de Expresión II, el cual son unas fachadas de una calle de Zaragoza, la cual no recuerdo el nombre. El dibujo inicial carecía prácticamente de cualquier tipo de sombras y profundidad, todo hay que decirlo, pero con Photoshop la cosa mejoró muchísimo, parecía otro.
    Lo primero fue darle más intensidad al color, ya que con el escaneado había perdido mucho. Eso fue con la herramienta que hay abajo a la derecha, una pequeña circunferencia mitad negra y mitad blanca. Una vez le das, te aparecen unas cuantas opciones, yo usé la de curvas, en la que te aparece una recta que puedes manejar a tu gusto para obtener el efecto que prefieras.
    A continuación pintamos de negro con el pincel las sombras de las ventanas, teniendo cuidado en la profundidad, y redujimos su opacidad a un 30%, de manera que quedase como una sombra gris.
    Así pues también oscurecimos la acera y el asfalto con unos tonos más oscuros del color ya pintado, que quedó muy bien ya que el 30% de pacidad también se atribuía a esto.

RESULTADO DEL EJERCICIO:


OPINIÓN PERSONAL:
    En este trabajo me he estrenado, para no variar, con un programa nuevo, pero que seguro usaré mucho de ahora en adelante. En cuanto a la panografía no estoy muy segura de eso, pero en cuanto al retoque de los dibujos seguro que sí, y más yo, porque no es que se me de especialmente bien todo el asunto de profundidades en los dibujos y sombras, y bien se puede comprobar en el antes y después, que el uso de photoshop hizo una gran mejora en el dibujo.
    Por ello, yo creo que nuestra nota merecida es de un 6-7.

OTROS EJEMPLOS DE RETOQUE DE DIBUJOS EN PHOTOSHOP:



    Estos son otros dos ejemplos de retoques de dibujos, con su antes y su después, realizando las mismas estrategas: dando sombras, subiendo el color, añadiendo luz...etc. Para mi gusto, los resultados son muy positivos, dan profundidad y realidad.